«El arte es robo». — Pablo Picasso
Austin Kleon es un escritor que dibuja. En su libro Roba como un artista comparte sus aprendizajes sobre creatividad. En esta edición de Aprendizaje Infinito filtro mis ideas favoritas después de releer su libro. Al final incluyo una idea importante que no está en el libro.
1. Roba como un artista
Crear es mezclar referencias de forma selectiva. La respuesta honesta del artista a la pregunta «¿de dónde sacas tus ideas?» es «las robo». Te parece original porque todavía no has descubierto sus referencias. Te parece original porque todavía no has detectado el plagio.
El trabajo creativo surge de lo que ya ha existido. Consumes basura, produces basura. Para mejorar tu trabajo, sube el listón de a qué dedicas tu atención. Tu creación será tan buena como aquello que dejes entrar en tu mente.
2. No esperes a saber quien eres para crear
Descubrirás quién eres por el camino, trabajando y creando. Empieza copiando. ¿A quién copiar? A personas como las que quieres ser. ¿Qué copiar? Las profundidades bajo la superficie, el pensamiento detrás del estilo de quienes admiras. Copia a varios y en lugar de plagiar dirán que investigas. Haz tuya la copia y encontrarás tu propio estilo.
3. Crea lo que quieres ver en el mundo
El trabajo que falta en el mundo.
Escribe el libro que te gustaría leer.
Pinta el cuadro que te gustaría mirar.
Diseña el producto que te gustaría usar.
Programa la web que te gustaría navegar.
Graba la canción que te gustaría escuchar.
Construye el negocio que te gustaría administrar.
4. Une los tus puntos
Pierde el tiempo. Persigue al gato. Quédate con lo que te apasiona. ¿Te atraen varias cosas? Invierte tiempo en todas. El hilo conector de tu creación eres tú. La creatividad aparece al unir puntos antes inconexos.
5. Haz un buen trabajo y compártelo
¿Nadie te presta atención? Todos empezamos con el contador a cero. No eres tú, es que la gente está demasiado ocupada. Aprovecha que eres desconocido para mejorar. No busques atajos: crea, fracasa, mejora y comparte. Hazte tan bueno que no puedan ignorarte.
La geografía ya no manda. Solo necesitas un espacio para trabajar (un portátil o un teléfono) y tiempo. Sube tus creaciones a Internet. No sólo si tienes algo que decir, también si buscas algo que decir. Tener un espacio vacío te empuja a llenarlo. Al compartir, creas.
6. Sé amable, con criterio
En Internet encontrarás comportamientos increíbles y despreciables.
Elogia los comportamientos increíbles. No pidas permiso ni esperes nada a cambio. Te gusta lo que ha hecho otra persona y quieres que lo sepa. Punto. Internet en general y Substack y LinkedIn en particular no necesitan otro comentario que demuestre lo inteligente que es quien lo ha escrito con un link para redirigir la atención hacia su proyecto. Felicita más veces en privado.
Denuncia lo despreciable. Como acabo de hacer con la mierda de comentarios que abundan en las redes, especialmente entre creadores. Sin llorar y predicando con el ejemplo: no me verás escribiendo comentarios así y, cuando alguien comenta así en Aprendizaje Infinito, va directo al cubo de la basura. No te regocijes en el «yo podría hacerlo mejor» y hazlo. El malestar es un poderoso combustible para crear. Quéjate construyendo.
No confundas amabilidad con falta de criterio. No colabores con cualquiera. No recomiendes (solo) porque te recomiendan o te pagan. Igual que robas selectivamente, recomienda y colabora selectivamente. ¿Tú te fiarías de alguien cuyo único filtro es lo que le hace crecer y ganar más? Yo no y por eso recomiendo y colaboro sólo con proyectos y personas que considero que merecen mi atención.
7. Haz el trabajo sostenible
Cuida tu salud: muévete, nútrete y descansa bien.
Gestiona tus finanzas: no te endeudes, vive por debajo de tus posibilidades, ahorra e invierte.
Construye para que sea económicamente sostenible: compaginándolo con un trabajo que pague las facturas y te deje tiempo libre sin hacerte vomitar, o creando mecanismos para monetizar tu creación.
Acumula esfuerzo. Crea cada día. Cumple con el trabajo de no romper la cadena.
Rodéate de personas que te ayuden a mantener los pies en la tierra.
8. Resta
Tus recursos son limitados. Crea restricciones. Elige qué dejas fuera. Quita todo lo que sobra.
Bola extra: invita a la inteligencia artificial
Kleon publicó su libro en 2012. Diez años más tarde nació la primera versión de Chat GPT. Hoy la inteligencia artificial puede potenciar la creatividad humana. Aún estoy en el proceso de aprender a convivir con ella, de incorporarla en mi día a día.
Para aprender mejores formas de hacerlo, durante los meses de marzo, abril y mayo asistiré a las clases en directo del curso Vida Inteligente Plus, creado por Marcos y Pablo Vázquez. Es un curso práctico, tiene un precio asequible (79€ hasta el 1 de marzo) y está creado por dos personas en las que confío. De Marcos Vázquez ya he disfrutado de otros productos como Invicto, el programa Bambú y Saludablemente. Y de Pablo he leído ediciones de su newsletter, he intercambiado correos con él y me parece el complemento perfecto a Marcos porque combina su conocimiento sobre la inteligencia artificial con sentido común (la IA orientada a mejorar nuestras vidas).
Además, Marcos me ha ofrecido un porcentaje de todas las personas que compren el curso desde este link; otra forma de que Aprendizaje Infinito siga siendo sostenible.
Sergio-.
P.D. Para los que no os queráis gastar dinero o no os encaje el producto de Marcos, descubrí hace una semanas este curso gratuito que también voy a hacer como complemento.
Me encanta! Muchas gracias Sergio
Me encantó ese libro. Gracias por recordérmelo.
Nos vemos en el curso. ;)