Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Emi

Parece evidente que el dinero no define la personalidad (bueno o mala, por reducirlo a lo mínimo) de cada cual, pero es cierto que la «leyenda negra» sobre el dinero provoca ciertos prejuicios muy arraigados que, como todos, tienen algo de verdad y mucho de mentira.

Escuché a un filósofo argumentar que la riqueza en estos días proviene no tanto del valor que aportas, sino del valor que generas en los demás y en lo que te rodea: un deportista de élite no solo gana millones por su rendimiento, sino por el beneficio que proporciona a patrocinadores, marcas, etc.; un influencer no gana dinero por su desempeño (sea este cual sea…), sino por los beneficios que proporciona a sus anunciantes, a sus sponsors, etc. De ser así, el concepto de «aporte» se ha visto modificado de forma sustancial en una economía que cada vez se sustenta más sobre supuestos inmateriales.

Expand full comment
Avatar de Ignacio Sainz de Medrano

Me encantó. Ya sabes que dijo Balzac que "Detrás de cada gran fortuna hay un delito". No siempre es cierto, desde luego. Creo que nuestro comportamiento como especie es, básicamente y de forma innata, capturar el valor (mato al ciervo y me como su valor energético). Pero como también somos una especie cooperativa, descubrimos que generar valor (planto semillas, me espero, recojo una gran cosecha), puede ser todavía mejor.

A pesar de ello, pienso que nuestro instinto es capturar todo el valor que podamos, incluso el que hemos añadido. Nuestro instinto de primate es ir hacia el monopolio. Afortunadamente, también hemos inventado el mercado, que limita ese impulso y los beneficios fijando precios "justos".

Pero el mercado falla muy a menudo con sus innumerables asimetrías de información y barreras de entrada inatacables, que llevan a muchos a acaparar valor (esos son los malos ricos que tú mencionas). Son demasiados: es nuestra inclinación natural. Yo he trabajado en varios actores que se dedicaban a hacerlo sin ninguna piedad.

Después inventamos el Estados para limitar esos abusos... y lo hace más o menos bien, hasta que él mismo se pierde en una maraña de normas y controles. Y empieza a acaparar valor, o a restarlo. Hasta la herramienta que debería controlar nuestros instintos se convierte en una extractora no siempre eficaz.

Otra cosa es que los ricos compartan con la sociedad una parte de lo que generan. Así que termino con otra cita de Olof Palme: "el socialismo no es que no haya ricos; es que no haya pobres". Pero ese es otro tema.

De nuevo gracias

Expand full comment
7 more comments...

Sin posts