Muy interesante. Me ha recordado a un estudio que leí sobre un grupo de niños a los que les ponían a encestar pelotas a 4 metros y a otro grupo a diferentes distancias excepto 4. El test consistía luego en encestar a 4 metros. ¿Quiénes lo hicieron mejor? Exacto. Los de las distintas distancias y por el mismo principio que lo que planteas aquí.
Me hiciste pensar también en algo del gym y para desarrollar cualquier habilidad en general. La gente cree que se volverá más fuerte simplemente haciendo repeticiones, pero sin reto no hay crecimiento.
No es hacer lo mismo una y otra vez, es intentar entrenar más duro que la vez anterior. Más peso, mas repeteciones, más "perfecto". Si solo repites como un zombie en las mismas exactas condiciones te estancas.
Está bastante relacionado. La repetición tiene que exigirte cierto esfuerzo para que se traduzca en futuras adaptaciones y mejoras, de ahí el concepto de repetición efectiva.
Muy interesante. Me ha recordado a un estudio que leí sobre un grupo de niños a los que les ponían a encestar pelotas a 4 metros y a otro grupo a diferentes distancias excepto 4. El test consistía luego en encestar a 4 metros. ¿Quiénes lo hicieron mejor? Exacto. Los de las distintas distancias y por el mismo principio que lo que planteas aquí.
Gracias por la referencia, Blanca :)
Me hiciste pensar también en algo del gym y para desarrollar cualquier habilidad en general. La gente cree que se volverá más fuerte simplemente haciendo repeticiones, pero sin reto no hay crecimiento.
No es hacer lo mismo una y otra vez, es intentar entrenar más duro que la vez anterior. Más peso, mas repeteciones, más "perfecto". Si solo repites como un zombie en las mismas exactas condiciones te estancas.
Está bastante relacionado. La repetición tiene que exigirte cierto esfuerzo para que se traduzca en futuras adaptaciones y mejoras, de ahí el concepto de repetición efectiva.