Antifrágil | Biblioteca Infinita #1
23 accionables para una vida antifrágil
Estás leyendo la Biblioteca Infinita, una sección de pago de Aprendizaje Infinito. En cada edición, las ideas de un gran libro. Inaugura la Biblioteca el libro Antifrágil, de Nassim Nicholas Taleb.
El estilo directo y agresivo, la cantidad de referencias, la practicidad de sus ideas y el predicar con el ejemplo, hacen de Taleb un pensador único. Pero Nassim no es un escritor para todos los públicos y Antifrágil no es un libro fácil de leer. Más de 500 páginas conforman los 7 libros repletos de buenas, aunque desordenadas, ideas. Historias clásicas mezcladas con anécdotas autobiográficas. Faltas de respeto y arrogancia. Repetición de conceptos en diferentes apartados del libro. Saltos entre diferentes ámbitos del conocimiento. Ideas estadísticas que, sin una base, se te pueden atragantar.
Durante este último mes, mi reto ha sido intentar destilar la sabiduría del libro que más ha influido en mi forma de pensar. Estas líneas no sustituyen la lectura de la joya de Incerto. Si no lo has leído, servirán como introducción. Si ya lo has leído, servirán como refuerzo para interiorizar sus ideas. Cada apartado de esta edición está escrito para leerse de forma independiente, aunque si decides leer todo en orden, encontrarás un hilo conductor. Todas las citas, salvo que indique lo contrario, son del propio libro.
Este es el texto más ambicioso que he escrito, tanto por la longitud como por el tiempo invertido. Espero que leyéndolo, disfrutes y aprendas una pequeña parte de lo que yo he disfrutado y aprendido escribiéndolo.
➜Te recomiendo leerlo directamente en la web.
Secciones:
Breve introducción a lo antifrágil
La modernidad y su alternativa
Intervenir o procrastinar, esa es la cuestión
La haltera: la estrategia
La opcionalidad: el arma
El tiempo: el ingrediente
Sistemas complejos y efectos no lineales
2 tipos de errores
Antifragilidad por niveles
El estoicismo de Séneca o la antifragilidad emocional
Una visión antifrágil de la salud
Una visión antifrágil del dinero
Una visión antifrágil de la política
Una visión antifrágil del conocimiento y la educación
La ética de Nassim
23 accionables para una vida antifrágil
Breve introducción a lo antifrágil
Cualquier cosa puede clasificarse en tres categorías: frágil, robusto o antifrágil. Lo antifrágil busca los errores porque se beneficia de ellos; es la hidra de Lerna esperando a que le cortes una de sus cabezas. Lo robusto es indiferente al error; es el Fénix resurgiendo de sus cenizas. Y lo frágil evita el error a toda costa porque se rompe; es la vida de Damocles pendiendo (literalmente) de un pelo. Estas tres cualidades conforman la Triada y dependen de la situación. Puedes ser una hidra frente a cierta actividad física pero un Damocles cuando recibes críticas.
«El viento apaga una vela y aviva el fuego.» Esta frase condensa el enfoque de Nassim hacia la incertidumbre. Frente a la imposibilidad de predecir, elige la mejor posición. No sólo quieres salir ileso del encuentro con lo desconocido, quieres salir reforzado. Salvo que su coste sea demasiado elevado, quieres situarte en el lado de la antifragilidad.
El hambre agudiza el genio. La innovación nace de sobrerreaccionar a un contratiempo. Nos cuesta más gestionar la abundancia que la escasez. La falta de estímulos empeora los resultados. La ausencia de retos perjudica a los mejores. El tonto cree que la montaña más alta es la que él ha visto. Siempre puede ocurrir algo peor y aunque no puedas predecirlo, puedes prepararte.
Normalmente no capturamos la antifragilidad — ni ninguna idea — en todos sus ámbitos. Subes escaleras en el gimnasio pero para llegar a tu planta coges el ascensor. Cambia el contexto y el cerebro, engañado por lo superficial, no reconoce la idea. Este fenómeno, conocido como dependencia del ámbito, es uno de los obstáculos que tendrá que superar todo aspirante a la sabiduría.